por: Luz María HernándezEn nuestro país solo el 20% de la e-basura tiene una disposición final adecuada que evite que los elementos químicos que contiene se liberen al entrar en contacto con el medio y causen problemas de salud graves. Uno de los principales peligros que representa la disposición final inadecuada es que muchas personas los acumulan en sus casas, en habitaciones o en sus patios y azoteas sin tener claro qué hacer con ellos y, por lo tanto, se exponen a la liberación de elementos químicos peligrosos. Afortunadamente, nos cuenta Lorenzo Martínez Gómez, investigador del Instituto de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el Foro Mundial de Basura Electrónica (Singapur) se presentaron diversas estrategias que han empezado a desarrollar los países europeos y China. Una de esas estrategias es obligar al consumidor a pagar un sobreprecio al momento de la adquisición del bien para que las compañías dispongan de recursos para disponer adecuadamente de ellos cuando termine su vida útil.Los grandes basureros donde se desecha sin control esta basura no solo están en África, Asia y China, están a unos cuantos kilómetros de nuestras casas. El riesgo que corremos debe hacernos conscientes de la necesidad de impulsar las medidas que las empresas y los gobiernos tomen para disponer adecuadamente de los objetos electrónicos. Reduzcamos el riesgo que corremos evitando que cables, dispositivos móviles, computadoras, televisiones, pantallas planas, lámparas ahorradoras, impresoras y cualquier otro objeto electrónico terminen en basureros a cielo abierto. Destinemos un espacio en casa para guardar en cajas de cartón las lámparas ahorradoras, las pilas y los cables inservibles. En el caso de estos últimos tengamos el cuidado de clasificarlos y guardarlos en lugares donde estén a la mano y no se pierdan, de tal forma que no tengamos que comprar repuestos. Mantengámonos atentos a los reciclatrones que se realizan periódicamente en la ciudad para entregar allí estos objetos.Cuando cambiemos dispositivos móviles (como los teléfonos celulares) depositémoslos con cargadores, audífonos, cables y demás accesorios en los contenedores que las compañías telefónicas tienen disponibles en sus locales de ventas. En el caso de las computadoras, pantallas planas, impresoras y muchos más también son recibidos en los reciclatrones y la buena noticia para el Valle de Toluca es que en los módulos de recepción de estos objetos en los centros de acopio administrados por el gobierno municipal de Toluca y cuyas ubicaciones pueden encontrar en la página www.toluca.gob.mx La adecuada disposición de la e-basura recién inicia. Todos tenemos mucho qué aprender, es más difícil y costosa que la disposición final de otros desechos y también genera un daño mayor al medio. Por eso es importante ser más cuidadosos al desecharlos. No enviarlos al bote de la basura con el resto de los desechos es lo mejor que podemos hacer. Al menos en principio… decimaregiduriatoluca@gmail.com @10aRegiduriaTol