Walmart ganó el año pasado en México 3 mil 500 millones de pesos por mes, pocas empresas logran esas utilidades. En el Estado de México, tiene unas 57 tiendas Bodega Aurrera, Sam's Club, Superama y Walmart en las que laboran alrededor de 5 mil personas. Todo suena estupendo, pero realmente no es así. La empresa minorista líder del mercado logra sus impresionantes ganancias básicamente esquilmando a sus proveedores y explotando a sus trabajadores a quienes somete a jornadas extenuantes y paga salarios promedio de entre 4 y 5 mil pesos mensuales. Aquí algunos ejemplos: cajero/a, $4,542 al mes; Jefe/a de piso, $4,159; Abarrotero/a, $4,327; Panadero/a, $3,981; Auxiliar administrativo/a, $5,209; Promotor/a, $5,325; Auxiliar de almacén $4,646; y, asistente de gerencia comercial, $4,963 al mes. Esta es la triste y dolorosa realidad.*Dos imágenes. Primera: Juan Rodolfo al centro rodeado por la mayoría de los ex alcaldes del PRI y PAN, justamente aquellos que forjaron el régimen que prometió derrumbar en campaña presentándose como un candidato antisistema de Morena; segunda: el palacio del ayuntamiento cercado con policías antimotines para impedir el paso de la muchedumbre que protesta en las calles. Mayor contradicción a la 4T, imposible. La impostura es obvia. En Toluca el cambio fue que todo permanezca igual, parece.*El ex presidente Peña se ha afincado, no se sabe si temporal o definitivamente, en Nueva Andalucía, Marbella, en la provincia de Málaga. Eligió un lugar muy cercano al cosmopolita Puerto Banús, donde suelen descansar los millonarios europeos en la Costa del Sol en sur español. Aunque no hay confirmación, desde hace tiempo en su círculo cercano se hablaba de esa propiedad y se atribuía la compra al empresario Juan Armando Hinojosa, el mismo de la Casa Blanca. Una de las razones por las que Peña habría elegido ese lugar, además del lujo y buen clima, es por que cuenta con tres hermosos campos de golf, Real Club, Los Naranjos y Aloha. A pesar de todo lo malo que de él se diga en México, no hay la menor duda de que está quitado de la pena pasándola muy bien.*Aquellos que se preguntan, no sin cierta dosis de insidia ¿dónde despacha Delfina?, podrían darse una vuelta por el palacio de gobierno en Toluca, sede oficial del Poder Ejecutivo del Estado de México, y con un poco de suerte allí podrían encontrar a la llamada “superdelegada” del gobierno federal, en una pequeña oficina que le facilitan. Quien iba a decirlo, donde se esperaba pleito, solo hay camaradería.*Prácticamente han pasado de noche en la opinión pública y la conversación social las medidas de austeridad y contención del gasto público para el ejercicio fiscal 2019 ordenadas por el gobernador Alfredo del Mazo y firmadas por su secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque. Es un catálogo de medidas para ejercer mayor control en los gastos que hasta ahora podía hacerse casi a discreción. Parece un buen propósito, pero esperemos al balance de fin de año para saber que tan útiles fueron. Por lo pronto se acabaron las comilonas gratis en los restaurantes de lujo para la alta burocracia.